Bill Monroe es el padre del Bluegrass. Fue él quien inventó el estilo y le puso nombre. Comenzó allá por los años 40 con su grupo Bluegrass Boys, naciendo de ahí el nombre del género musical. A lo largo de su larga carrera, Bill Monroe acogió en su banda a los principales artistas de bluegrass de los años 50 y 60, entre ellos Flatt & Scruggs, Reno & Smiley, Vassar Clements, Carter Stanley y Mac Wiseman.
Monroe nació en una familia de músicos. Su padre era bailarín y su madre tocaba gran variedad de instrumentos y cantaba. Su tío Penderton era violinista y cuatro de sus hermanos tocaban guitarra y violín.
A los diez años aprendió a tocar la mandolina. Siendo aún joven, se quedó huérfano y se fue a
vivir con su tío Penderton, comenzando pronto a tocar la guitarra en la banda de éste. Cuando cumplió los 18 años, marchó a Chicago donde dos de sus hermanos trabajaban en una refinería de petróleo. Bill también consiguió trabajo en una refinería y comenzó a tocar con sus hermanos por las noches en una banda de country. En 1934, su hermano Birch abandonó la banda y Bill y su hermano Charlie decidieron seguir actuando como los Monroe Brothers. Comenzaron a actuar en otros estados y en emisoras de radio, hasta que en 1936 ficharon por la RCA y grabaron su primera sesión, de la que salió su primer éxito, “What Would You Give in Exchange”. El dúo siguió con RCA los dos años siguientes, grabando otras 60 canciones.
Ambos hermanos se separaron a comienzos de 1938, y Bill se trasladó a Little Rock, donde formó un grupo llamado The Kentuckians, aunque la banda se deshizo pronto. Entonces se trasladó a Atlanta, donde formó The Bluegrass Boys y comenzó a aparecer en programas de radio. Monroe debutó en el Grand Ole Opry en octubre de 1939 cantando “New Muleskinner Blues”. Durante los años de la guerra grabó poco y en 1944 se deshizo la formación clásica de Bluegrass Boys al formar grupo propio Flatt & Scruggs, aunque siguieron acompañando a Monroe en las grabaciones. En 1945 volvió a grabar y a comienzos de 1946 tuvo su primer gran éxito con “Kentucky Waltz”, que alcanzó el número 3 en las listas, al que siguió “Footsprings in the Snow”, que llegó al número 5.
Hasta finales de los 40, siguió triunfando en las actuaciones en directo y en las listas de éxitos, consiguiendo cinco Top 20.
Tras el abandono definitivo de Flatt & Scruggs, la banda comenzó una época de estancamiento, Monroe dejó Columbia Records y firmó en 1949 con Decca y fichó a Jimmy Davis como vocalista acompañante. Durante los años 50 Monroe actuó en centenares de ciudades. En 1953 sufrió un grave accidente de coche que le tuvo apartado del espectáculo varios meses. Al año siguiente, Elvis Presley cantó su canción “Blue Moon of Kentucky” en su única aparición en el Grand Ole Opry.
En 1958 Monroe editó su primer álbum, “Knee Deep in Bluegrass”, pero su estrellato estaba siendo eclipsado por Flatt & Scruggs; además, su carácter puntilloso y su fuerte temperamento le creaban muchos problemas con el resto de la banda; de todas formas, en los años 60 tuvo un pequeño renacer con el auge de la música folk.
En 1967 fue investido en el Country Music Hall of Fame, y durante los años 70 viajó constantemente. En 1981 le fue diagnosticado un cáncer del que se curó satisfactoriamente, reanudando sus giras hasta los años 90. En 1991 le implantaron un bypass, pero se recuperó rápidamente y siguió actuando. En 1993 le fue concedido un Grammy por su carrera. Tras sufrir un ataque al corazón a comienzos de 1996, Bill Monroe falleció el 9 de setiembre del mismo año. Había nacido el 13 de setiembre de 1911, en Rosine, Kentucky.
Monroe nació en una familia de músicos. Su padre era bailarín y su madre tocaba gran variedad de instrumentos y cantaba. Su tío Penderton era violinista y cuatro de sus hermanos tocaban guitarra y violín.
A los diez años aprendió a tocar la mandolina. Siendo aún joven, se quedó huérfano y se fue a

Ambos hermanos se separaron a comienzos de 1938, y Bill se trasladó a Little Rock, donde formó un grupo llamado The Kentuckians, aunque la banda se deshizo pronto. Entonces se trasladó a Atlanta, donde formó The Bluegrass Boys y comenzó a aparecer en programas de radio. Monroe debutó en el Grand Ole Opry en octubre de 1939 cantando “New Muleskinner Blues”. Durante los años de la guerra grabó poco y en 1944 se deshizo la formación clásica de Bluegrass Boys al formar grupo propio Flatt & Scruggs, aunque siguieron acompañando a Monroe en las grabaciones. En 1945 volvió a grabar y a comienzos de 1946 tuvo su primer gran éxito con “Kentucky Waltz”, que alcanzó el número 3 en las listas, al que siguió “Footsprings in the Snow”, que llegó al número 5.
Hasta finales de los 40, siguió triunfando en las actuaciones en directo y en las listas de éxitos, consiguiendo cinco Top 20.
Tras el abandono definitivo de Flatt & Scruggs, la banda comenzó una época de estancamiento, Monroe dejó Columbia Records y firmó en 1949 con Decca y fichó a Jimmy Davis como vocalista acompañante. Durante los años 50 Monroe actuó en centenares de ciudades. En 1953 sufrió un grave accidente de coche que le tuvo apartado del espectáculo varios meses. Al año siguiente, Elvis Presley cantó su canción “Blue Moon of Kentucky” en su única aparición en el Grand Ole Opry.
En 1958 Monroe editó su primer álbum, “Knee Deep in Bluegrass”, pero su estrellato estaba siendo eclipsado por Flatt & Scruggs; además, su carácter puntilloso y su fuerte temperamento le creaban muchos problemas con el resto de la banda; de todas formas, en los años 60 tuvo un pequeño renacer con el auge de la música folk.
En 1967 fue investido en el Country Music Hall of Fame, y durante los años 70 viajó constantemente. En 1981 le fue diagnosticado un cáncer del que se curó satisfactoriamente, reanudando sus giras hasta los años 90. En 1991 le implantaron un bypass, pero se recuperó rápidamente y siguió actuando. En 1993 le fue concedido un Grammy por su carrera. Tras sufrir un ataque al corazón a comienzos de 1996, Bill Monroe falleció el 9 de setiembre del mismo año. Había nacido el 13 de setiembre de 1911, en Rosine, Kentucky.
No hay comentarios:
Publicar un comentario