sábado, 20 de junio de 2009

Una película: "Intolerancia", de David W. Griffith

Esta película, rodada en el año 1916, con una duración de dos horas y media, fue una de las películas más caras de su época. Su director, David Wark Griffith, rodó unas 76 horas de película, que luego fueron reducidas a unos 177 minutos. A través de cuatro historias yuxtapuestas, el director señala los efectos de la intolerancia y la injusticia en la Humanidad. Las historias son las siguientes:- La caida de Babilonia a manos de los persas de Ciro el Grande- La pasión y muerte de Jesucristo, con episodios como las bodas de Caná y la expulsión de los fariseos del templo.- La guerra de los cristianos contra los hugonotes, con la matanza de San Bartolomé- Una historia dramática en un suburbio industrial de la América de 1914. El nexo de las historias es una mujer meciendo una cuna, imagen con la que Griffith quiere significar el primordial papel de la mujer en la Historia.
David W. Griffith nació en La Grange, Kentucky, en 1875 y murió en Hollywood, el 21 de Julio de 1948. Ha sido llamado "el padre del cine moderno", por sus muchas y extraordinarias aportaciones a este arte. Realizó más de 500 películas, entre ellas destacan "Judith de Betulia", "El nacimiento de una nación", "Corazones de mundo", "Lirios rotos" y sus dos únicas películas sonoras: "Abraham Lincoln" y "The Struggle".

No hay comentarios: