Ernest Tubb nació en Ellis County, Texas, pero sus padres agricultores se trasladaron a través del estado hasta Benjamín cuando él tenía seis años. Podo después, sus padres se divorciaron y él pasó su adolescencia viajando entre sus dos padres, haciendo trabajos ocasionales. Muy pronto, Tubb se sintió atraído por la música de Jimmie Rodgers. Más tarde, Tubb se colgó la guitarra siguiendo el consejo de su amigo y colega guitarrista Merwyn Buffington. Después de la muerte de Jimmie Rodgers en mayo de 1933, Ernest decidió que iba a seguir la carrera musical y emular a su ídolo. Se trasladó a San Antonio, donde otra vez contactó con Buffington, quien entonces tocaba con los Castleman Brothers en una emisora de radio local. El guitarrista convenció a sus patrones para dejar a Tubb cantar como cantante invitado, y pronto ET tenía su propio show matinal.

Los primeros “singles” que grabó fueron bastante similares a los de Rodgers, su ídolo, pero las grabaciones no lograron venderse y rápidamente fue despedido de la discográfica. Ernest siguió adelante, actuando en muchos clubes pequeños y emisoras de radio, sin tener mucha audiencia. Un momento crucial en la carrera musical de Tubb fue su operación de amígdalas en 1939. Con la supresión de sus amígdalas ya no podría cantar yodel, lo que conllevó el desarrollo de su propio estilo de cantar, muy sonoro, nasal. Decca Records le contrató para grabar en abril de 1940 y uno de los “singles” resultantes, “Blue Eyed Elaine”, fue un pequeño éxito.
A principio de 1941, grabó varias canciones nuevas, esta vez apoyado por Fay "Smitty" Smith, un guitarra de plantilla de la KGKO. El primer “single” editado de estas sesiones fue “Walkin’ the Floor Over You”. A los pocos meses, el disco fue un éxito masivo, vendiendo más de un millón de copias. “Walkin’ the Floor Over You” fue la primera canción honky-tonk, lanzando no sólo la carrera de Tubb, sino también el mismo género musical. En enero de 1943 marchó a Nashville donde, nada más llegar, se unió al Grand Ole Opry y fue el primer músico que usó una guitarra eléctrica en el Opry.
Entre 1942 y 1944, aunque Tubb no hizo ninguna grabación debido a una huelga del sindicato de editores de discos, siguió viajando, a menudo con Pee Wee King y Roy Acuff. Ernest volvió a grabar en 1944, lanzando el número 2 “Try Me One More Time” a principios de año, después por su primer “single” número uno, “Soldier’s Last Letter”, aquel verano. Los dos “singles” fueron el comienzo de una línea de casi 15 años de “singles” Top Ten prácticamente ininterrumpidos (sólo cuatro de sus 54 “singles” de aquel tiempo no lograron estar entre los Top Ten, aunque llegaron al Top 15).
Entre finales de 1945 y finales de 1946, tuvo grandes éxitos, entre ellos “It’s Been So Long Darling”, “Rainbow at Midnight”, “Filipino Baby”, y “Drivin' Nails in My Coffin”.
En 1947 fue la primera estrella de country que actuó en el Carnegie Hall de Nueva York. Durante 1949, llegó a la cima de su popularidad, llevando a las listas 13 “singles” de éxito durante el curso del año – hecho que tiene más mérito si consideramos que la lista sólo tenía 15 posiciones cada semana. La mayor parte de aquellas canciones eran clásicos como “Have You Ever Been Lonely (Have You Ever Been Blue)”, “Let’s Say Goodbye like We Say Hello”, “I’m Biting My Fingernails and Thinkimg of You” (una colaboración con las Andrews Sisters), “Slipping Around” y “Blue Christmas”. El año siguiente, tuvo 11 “singles” de éxito, incluyendo “I Love You Because” y “Trow Your Love My Way”, más varios dúos de éxitos con Red Foley, incluyendo “Tennessee Border Nº 2” y el número uno “Goodnight Irene”. Tubb también demostró su influencia ayudando a Hank Snow a aparecer en el Grand Ole Opry y apoyando a Hank Williams. Durante los años 50, Ernest Tubb grabó y viajó ininterrumpidamente, acumulando más de 30 “singles” de éxito, la mayoría de los cuales – como los clásicos “Driftwood on the River” (1951) y “Yellow Rose of Texas” (1955) - alcanzó el Top Ten. Hacia el final de la década, sus ventas bajaron ligeramente, lo que sólo quiso decir que no alcanzaba el Top Ten, sino el Top 20, con regularidad. Sin embargo, él dejó de tener grandes éxitos a principios de los años 60, cuando el rock & roll y, sobre todo, los cantantes duros de honky-tonk le quitan su público.
En 1966, a Tubb le diagnosticaron enfisema y a pesar de las advertencias de los doctores, él siguió viajando y grabando activamente a principios de los años 70.
En 1965, se convirtió en el sexto miembro en ser investido en el Country Music Hall of Fame. En 1970, fue uno de los primeros artistas investido en el Nashville Songwriters International Hall of Fame.
Durante los últimos días de sus viajes finales, él tuvo que tomar oxígeno y descansar sobre una cama entre espectáculos, en circunstancias misteriosamente parecidas a las de las sesiones de grabación últimas de Jimmie Rodgers. Ernest Tubb sucumbió al enfisema el 6 de septiembre de 1984.